lunes, 30 de noviembre de 2015

MATEMATICAS FINANCIERAS( CONCEPTOS )

INTERÉS SIMPLE: Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores.
MONTO SIMPLE (M): Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés, su ecuación es:M = C + I
CAPITAL (C): También se le denomina valor actual o presente del dinero, inversión inicial, hacienda.
TASA DE INTERÉS (i): Es el precio del dinero que normalmente se indica en tanto por ciento (%), es una operación comercial donde se hace uso de un capital o de cualquier activo.Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo; días, meses, años, etc.
DESCUENTO: Es la disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro.
TIPO DE INTERÉS: Interés simple y compuesto
PLAZO O TIEMPO: Es el que normalmente se especifica en el documento o contrato puede ser cualquier unidad de tiempo; días, meses, años, etc.
DESCUENTO: Es la disminución que se hace a una cantidad por pagarse antes de su vencimiento. Es el cobro anticipado de un valor que se vence en el futuro.
FECHA FOCAL: Es la fecha que se elige para hacer coincidir el valor de las diferentes operaciones, dicho de otra manera es la fecha que se escoge para la equivalencia
ECUACIONES EQUIVALENTES: Es aquel que nos sirve para conocer el monto del capital, invertido en un tiempo especifico y con una cierta tasa de interés. El valor total de las operaciones de adeudo debe ser igual a las operaciones de pago. De las cuales tres de las operaciones serán las que se conocerán su valor y uno permanecerá en incógnita la cual será despejada, después de esto se conocerá su valor y se equilibrará la ecuación.
INTERÉS COMPUESTO: Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los intereses al término de su vencimiento
PERIODO DE CAPITALIZACIÓN: Es el intervalo de tiempo convenido y se calcula mediante la siguiente ecuación:
n = ma.m
Donde:
n= numero de periodos
ma = número de años
m= frecuencia de capitalización
FRECUENCIA DE CAPITALIZACIÓN: Es el número de veces en un año que de interés se suma al capital
MONTO COMPUESTO: Es el total, el capital, incluyendo los interés, capitalizables; dicho de otra forma es el capital más los intereses capitalizados
MONTO COMPUESTO DE INTERÉS FRACCIONARIO: Existen dos formas para calcularlo:
a) Utilizando el calculo del monto compuesto más el monto simple
b) El segundo método es calculándolo de manera fraccionaria
TASA NOMINAL: Es aquella que denota un crecimiento en el monto de dinero, sin ajustar la moneda por inflación.
TASA EFECTIVA: Es cuando el interés se capitaliza en forma semestral, trimestral o mensual, la cantidad efectivamente pagada o ganada es mayor que si se compone en forma anual.
TASA EQUIVALENTE: Cuando dos tasas de interés anuales con diferentes periodos de capitalización producen el mismo interés compuesto al cabo de un año. Son las que se pagan al final del periodo, las que teniendo diferente convertibilidad producen un mismo monto.
ANUALIDAD: Conjunto de pagos iguales realizados a intervalos iguales de tiempo.
EJEMPLO DE ANUALIDADES:
Clasificación de las anualidades
Criterios
Tipos de anualidades
Tiempo
Ciertas: sus fechas son fijas y se estipulan de antemano
Contingentes: es donde la fecha del primer pago y el último no se estipulan de antemano, depende de algún hecho que se sabe que ocurrirá
Intereses
Simples: cuando el periodo de pago coincide con el de capitalización de los intereses. Ejemplo; una renta mensual
Generales: es donde el periodo de pago no coincide con el periodo de capitalización
Pagos
Vencidas: se le conoce como anualidad ordinaria, se trata de casos donde los pagos se efectúan a su vencimiento, es decir, al final de cada periodo
Anticipadas: aquellas en las que los pagos se realizan al principio de cada periodo
Iniciación
Inmediatas: la realización de los cobros o pagos tienen lugar en el periodo inmediatamente siguiente a la formalización del trato
Diferidas: se pospone la realización de los cobros o pagos, se adquiere hoy un artículo para pagar con abonos mensuales
PLAZO DE UNA ANUALIDAD: Es el tiempo que transcurre entre el inicio del primer pago y el final.
RENTA: Es el nombre que se da al pago periódico que se hace

No hay comentarios.:

Publicar un comentario